Introducción a la norma EN 10209
Fecha:2025-08-18
EN 10209:2013 es una norma clave desarrollada por el Comité Europeo de Normalización (CEN). Su título completo es "Productos planos de acero estructural soldables para conformado en frío-Condiciones técnicas de entrega, recubiertos con zinc y/o aleaciones de zinc". Esta norma aborda específicamente las láminas de acero delgadas utilizadas en estructuras de construcción e ingeniería, que requieren una excelente soldabilidad y un recubrimiento protector resistente a la corrosión (principalmente galvanizado en caliente o recubrimiento de aleación de zinc-hierro).
Objetivos básicos e importancia:
Garantizar la confiabilidad estructural: esta norma proporciona la base material para componentes estructurales clave que soportan y no soportan cargas, como marcos de edificios, techos, sistemas de paredes y bastidores de almacenamiento, lo que garantiza su resistencia y durabilidad.
Regulación de la calidad del recubrimiento: esta norma especifica los requisitos para el espesor, la uniformidad y la adhesión de los recubrimientos de zinc o aleación de zinc, que son cruciales para garantizar la vida útil a largo plazo del acero en entornos corrosivos.
Esta norma especifica los requisitos para la composición química (especialmente equivalente de carbono (CEV) y las propiedades mecánicas del acero para garantizar un proceso de soldadura suave, una calidad de soldadura confiable y la evitación de defectos como el agrietamiento en frío.
Promover la coherencia: esta norma proporciona a los fabricantes, proveedores, diseñadores y contratistas especificaciones técnicas unificadas, que agilizan los procesos de selección, adquisición y aceptación de materiales y garantizan un rendimiento constante en diferentes fuentes.
Contenido clave cubierto por la norma:
1) Ámbito de aplicación:
Hoja de acero de conformado en frío, típicamente menos de 3mm de espesor (algunos grados pueden alcanzar 5mm).
Las formas del producto incluyen principalmente planos anchos, hojas y tiras (bobinas).
Adecuado para galvanizado en caliente (Z) o recubrimiento de aleación de zinc-hierro (ZF).
Se utiliza principalmente en estructuras de construcción (como correas, vigas de pared, miembros de soporte de techo, quilla de acero ligero) y otras estructuras de ingeniería que requieren una excelente formabilidad, soldabilidad y resistencia a la corrosión.
2) Tipos y grados de acero:
La norma define múltiples grados de acero, principalmente diferenciados por su límite elástico mínimo (ReH).
3) Requisitos de recubrimiento (protección contra la corrosión del núcleo):
Espesor de recubrimiento (valor local mínimo): la norma especifica los requisitos mínimos de espesor de recubrimiento de un solo punto (en µm) para diferentes grados de acero y rangos de espesor. Los requisitos comunes varían de 20 µm a más de 85 µm (por ejemplo, G115 indica un espesor local mínimo de 115g/m², aproximadamente 16 µm). Un mayor espesor de revestimiento significa una vida útil esperada más larga.
Superficie de recubrimiento: Las opciones incluyen lentillado regular, lentecillo pequeño, sin lentaso o acabado liso.
Adhesión del recubrimiento: el recubrimiento debe unirse firmemente al sustrato y resistir operaciones de formación tales como flexión y ahuecamiento sin pelar.
Calidad de la superficie: defectos como placas faltantes, burbujas, inclusiones y arañazos deben estar claramente restringidos.
4) Requisitos del material base (propiedades mecánicas y de soldadura del núcleo):
Composición química: el contenido de elementos como carbono (C), manganeso (Mn), fósforo (P) y azufre (S) está estrictamente controlado, y el volumen equivalente de carbono (CEV) está particularmente limitado para garantizar una excelente soldabilidad. Un CEV más bajo reduce la susceptibilidad al agrietamiento en frío durante la soldadura.